En el ámbito del derecho civil, existen múltiples situaciones que pueden llevar a los propietarios de inmuebles a enfrentarse a desafíos legales para recuperar la posesión de sus propiedades. Uno de estos escenarios es el desahucio por mera tolerancia, un proceso legal que permite a los propietarios solicitar el desalojo de personas que ocupan su propiedad sin un contrato de arrendamiento formal o sin una base legal que justifique su estancia. En este artículo, exploraremos las bases legales de este procedimiento y su importancia para salvaguardar los derechos de propiedad en Costa Rica.
Fundamentación Legal del Desahucio por Mera Tolerancia
El desahucio por mera tolerancia se apoya en el artículo 449 del Código Civil, que, aunque no menciona explícitamente la situación de ocupación por mera tolerancia, sienta las bases para acciones legales que protegen los derechos del propietario. Esta situación se complemente con interpretaciones derivadas de otros cuerpos legales, como la Ley General de la Administración Pública y el Código Procesal Civil, específicamente en sus artículos 35.3.1 y 104.1, que permiten su conocimiento en procesos sumarios.
A pesar de que la ocupación por mera tolerancia no se define de manera explícita en estos textos, el sistema legal costarricense reconoce y facilita la protección de los derechos de propiedad ante ocupaciones no autorizadas, alineándose con principios constitucionales establecidos en el artículo 45 de la Constitución Política, que declara la propiedad como inviolable.
El Proceso Judicial y sus Particularidades
Una característica distintiva del desahucio por mera tolerancia es que no procede una orden de desalojo anticipada; es decir, el propietario debe esperar hasta el resultado final del proceso judicial para recuperar la posesión de su inmueble. Este proceso se centra exclusivamente en el desalojo del ocupante no autorizado, dado que no existe un contrato de arrendamiento ni pagos mensuales involucrados.
La estimación del valor del proceso se basa en el valor fiscal del inmueble, de acuerdo con lo establecido en la resolución Nº 00386 – 2022 del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo Zona Atlántica Sede Limón Materia Civil, reflejando la naturaleza no comercial de la ocupación y el objetivo primordial de restituir la propiedad al dueño legítimo.
Importancia de Recurrir a la Vía Legal
La decisión de finalizar una ocupación por mera tolerancia mediante un proceso legal es esencial para proteger los intereses del propietario y garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y los derechos constitucionales. Recurrir al desahucio por mera tolerancia es un recurso legítimo y necesario para aquellos propietarios que buscan poner fin a situaciones de ocupación no autorizada, asegurando que se respeten las leyes y se proteja la propiedad privada.
En Bufete Legal TRU, entendemos la complejidad y las sensibilidades asociadas con el desahucio por mera tolerancia. Nuestro equipo de abogados especializados está preparado para guiarlo a través de este proceso, asegurando que se respeten sus derechos y se logre una resolución favorable.
Si se encuentra enfrentando una situación de ocupación por mera tolerancia o tiene preguntas sobre cómo proceder legalmente, no dude en contactarnos. Estamos aquí para asesorarlo y representarlo en este y otros asuntos legales.
Para más información, contáctenos a contacto@bufetelegal.net o llámenos al 7016-4244.
Komentar